Implementamos desarrollos y servicios de análisis de datos e inteligencia artificial, para
resolver problemas de ciencias aplicadas de nuestros clientes en una amplia gama de métodos:
-Inferencia de parámetros en modelos de estructura compleja y diversidad de tipos de datos.
-Procesamiento de imágenes.
-Redes neurales convolucionales.
-Inteligencia artificial soportada por redes Bayesianas.
-Modelado numérico de fenómenos naturales de alto desempeño.
-Visualisación en 3D y estadística espacial.
Nuestros proyectos en inversión sísmica incluyen las siguientes actividades:
- Preparación de la data sísmica en dominio pre-apilado.
- Análisis de registros de pozo y caracterización de la relación entre propiedades
elásticas (por ejemplo Vp, Vs, densidad) y los parámetros del reservorio (por ejemplo: arcillosidad, porosidad y saturación).
- Modelado sísmico y estimación de la ondículas fuente.
- Tenemos las mejores técnicas en inversión para la estimación conjunta de parámetros
elásticos, y densidad de masa.
- Nuestros metodos de inversion pueden implementarse en el dominio de tiempo, de profundidad, o usando ondiculas fuente variables.
- Nuestros métodos incorporan información geoestadística, información petrofísica,
estimación de las variaciones de la ondícula fuente, e inversión multi-componente, multi-azimut si es requerida.
- Estimación de las propiedades del reservorio e indicadores de probabilidad para fluidos, litología, porosidad y permeabilidad.
- Generación de mapas para la descripción de la distribución espacial de arenas e hidrocarburo.
En la inversión sísmica, a partir de los parámetros elásticos y la densidad de masa aplicamos varios métodos para la estimación de propiedades
del reservorio, tales como la arcillosidad, porosidad y saturación. La inversión petrofísica incluye las actividades siguientes:
- Análisis de registros de pozo y caracterización de la relación entre propiedades elásticas (por ejemplo Vp, Vs, densidad)
y los parámetros del reservorio (por ejemplo arcillosidad, porosidad y saturación).
- Elaboración de modelos estadísticos para relacionar las propiedades elásticas y de reservorio.
- Elaboración y calibración para el área de modelos petrofísicos (basados en relaciones petrofísicas fundamentales)
para relacionar las propiedades elásticas y las propiedades de reservorio.
- Estimación de las propiedades de reservorio e indicadores de probabilidad para fluidos y litología.
- Generación de mapas para la descripción de la distribución espacial de arenas e hidrocarburo.
- Nuestros algoritmos permiten la inversion sismica y petrofisica consecutiva o conjunta segun la modelidad que convenga al area y datos.
La inversión geoestadística combina la alta resolución de los registros de pozo con la información de la data
sísmica mediante un método de inversión unificado.
Este método incrementa la exactitud y resolución vertical de la inversión sísmica:
- En la zona de influencia de los pozos de acuerdo con los rangos de covarianza caracterizados.
- Fuera del rango de covarianza apropiado la información de pozos no influencia la estimación, evitando la desviación
de los resultados.
- El condicionamiento a la información de los pozos puede realizarse en base a las propiedades de reservorio y/o las propiedades
elásticas.
- Proporciona una estimación conjunta de la densidad de masa, parámetros elásticos y propiedades de reservorio, condicionada
a la información de pozos.
Evaluación de Incertidumbre en Prospectos vía Inversión Estocástica
Para probar localizaciones
tentativas para perforación y volúmenes esperados en compartimientos, realizamos un análisis completo de incertidumbre para
los fluidos y litología basado en la sísmica sin apilamiento y modelos petrofísicos. Esto incluye:
- Análisis de registros de pozo y caracterización de la relación entre propiedades elásticas (por ejemplo Vp, Vs,
densidad) y los parámetros del reservorio (por ejemplo arcillosidad, porosidad y saturación)
- Elaboración de modelos estadísticos para relacionar las propiedades elásticas y de reservorio.
- Elaboración y calibración para el área de modelos petrofísicos (basados en relaciones petrofísicas fundamentales)
para relacionar las propiedades elásticas y las propiedades de reservorio.
- Estimación de varias estadísticas, densidades de probabilidad y distribuciones de probabilidad para los parámetros de reservorio
(arcillosidad, porosidad y saturación).
- Distribuciones de probabilidad para espesores y volúmenes esperados en compartimientos.
Los tiempos de reflexión sísmica y la profundidad vertical deben relacionarse de manera precisa mediante un modelo 3D de
tiempo-profundidad, para combinar adecuadamente los datos de pozo con las propiedades derivadas de la sísmica. El proceso de
transformación de la dimensión vertical desde tiempo a profundidad permite alcanzar ese objetivo; este incluye:
- Construcción del modelo previo de velocidad de onda compresional en 3D basado en la información de pozos y horizontes sísmicos
interpretados.
- Transformación preliminar del tiempo al dominio de profundidad de los horizontes y propiedades derivadas de la sísmica.
- Cuantificación de ajustes residuales en el amarre a los topes y registros de pozo.
- Interpolación de los ajustes de profundidad utilizando métodos geoestadísticos, y actualización del modelo de velocidades.
- Transformación final de tiempo a profundidad aplicada a los datos sísmicos, propiedades derivadas de la sísmica y horizontes interpretados.
La definición de prospectos requiere el soporte de múltiples tipos de información y datos respecto a la geología del
área, sistemas petrolíferos, sistemas de fallas, caracterización sísmica de la porosidad, litología y fluidos,
y la identificación de trampas de hidrocarburo.
Nosotros integramos a la interpretación del área los métodos que proporcionan el máximo de información
presente en las amplitudes de reflexión y frecuencias sísmicas, con base en las propiedades de reservorio derivadas de la
sísmica. Esto incluye:
- Interpretación sísmica de los horizontes y estructuras relevantes.
- Definición de los grupos tipo de prospectos en el área.
- Elaboración de mapas para el espesor esperado de los estratos objetivo basados en al caracterización sísmica.
- Descomposición espectral sísmica para el análisis de la geomorfología asociada con los procesos de sedimentación
y transporte.
- Análisis y delimitación de los prospectos potenciales de petróleo y gas.
Nosotros cuantificamos los recursos acumulados y de cada prospecto mediante los modelos de probabilidades
comúnmente aceptados en los escenarios con y sin riesgo.
El éxito en el descubrimiento de hidrocarburos es el resultado de la concurrencia de varios factores, tales como la carga, el sello, la
roca reservorio y la trampa, los cuales son evaluados en cada prospecto.
Después de modelar la correspondiente distribución de probabilidad para los parámetros de reservorio involucrados en la
estimación del volumen de recursos, combinamos esta información mediante una técnica de Monte Carlo para modelar y estimar
los volúmenes extraíbles de petróleo y/o gas:
- Modelado de la probabilidad de éxito.
- Modelado de la superficie de reservorio, espesores grueso y neto, volumen grueso de roca, porosidad efectiva y saturaciones.
- Modelado del volumen extraíble.
- Ranking de prospectos de acuerdo a las expectativas.
Nuestros proyectos de procesamiento sísmico se hacen con una vision integral, tomando en cuenta los objetivos del cliente:
- Preservación de la señal sísmica de reflexión y sus amplitudes relativas para una adecuada imagen, inversión de amplitudes sísmicas y caracterización de propiedades.
- Análisis preciso de las elevaciones del terreno y correcciones estáticas para un idóneo posicionamiento vertical de los datos sismicos.
- Estimación de modelos de velocidades de apilamiento y de migración tomando en cuenta tanto la data sísmica como la geología del área.
- Vinculación del procesamiento con los objetivos de interpretación y caracterización de yacimientos.
- Apoyados en el uso de tecnología de punta junto con la experiencia y conocimientos de nuestros expertos.