Investigación y Desarrollo

Modelado Estático Integral del Reservorio


El desarrollo de esta metodología consiste en integrar de forma cuantitativa y en una sola inversión: datos sísmicos, información de registros de pozo, sondeos electromagnéticos y datos de gravimetría para obtener un único modelo multi-escala del yacimiento. El método tambien satisface las facies interpretadas en los pozos a través del modelo geoestadístico calibrado para el área, dando como resultado el modelo de facies estático y el modelo de permeabilidad requerido para la simulación de flujo de fluidos. Aunque los datos sísmicos 3D de reflexión son los datos principales para restringir el modelo, el método también tiene el potencial de incluir datos de gravedad o de fuentes electromagnéticas controladas (CSEM), que son importantes en casos específicos. Toda la información se integra a través de nuestra tecnología de redes de conocimiento (redes Bayesianas) e incluyen el desarrollo de enlaces inteligentes para la calibración y la integración, con el objetivo de acortar drásticamente el tiempo requerido en la construcción del modelo estatico tomando en cuenta la totalidad de la informacion disponible sobre el reservorio.

Modelado Dinámico Integral del Reservorio


Este proyecto en curso tiene como objetivo la integración cuantitativa de la información disponible para la formulación de un modelo multiescalas y multipropiedades en condición dinámica (producción). La metodología involucra el modelado de flujo de fluidos y la inversión de datos 4D para caracterizar el desarrollo del yacimiento durante la producción y la evaluación de planes de explotación.

Este proyecto incluye el desarrollo de los diferentes componentes de modelado e inversión, y vínculos inteligentes para la calibración e integración. La metodología permite la inversión conjunta de los datos sísmicos 4D, el historial de producción con una actualización del modelo de permebailidad y los parámetros del modelo dinámico.

Performance and modeling of antigen tests


Estos tópicos corresponden al área de ciencias de la salud y regulatorias, bajo consultoría y servicios para IDX20. Aplicamos métodos avanzandos de inferencia en modelos complejos para resolver los problemas de (1) cuantificar la señal de intensidad en dispositivos de test de antígeno, y (2) predecir el comportamiento en condiciones reales de aplicación de las pruebas de antígeno basados en la evaluación de laboratorio. En el primer tópico, la tecnología expande el uso habitual de las pruebas de antígeno en interpretación binaria (positivo-negativo) para un uso mucho mas amplio: traducir la intensidad de señal del dispositivo en concentración viral e interpretar la evaluación de la enfermedad dadas medidas consecutivas. En el segundo tópico, anticipamos el comportamiento en condiciones reales de aplicación con un modelo relacional que combina evaluaciones de laboratorio de los dispositivos y la descripción de la habilidad de la población en la interpretación a ojo desnudo de los resultados. Estos tópicos de investigación involucran procesamiento de imágenes, modelado cuantitativo y métodos de inteligencia artificial.

Inversión de Forma de Onda Focalizada


La Inversión de Forma de Onda Completa en la formulación elástica (Full Waveform Inversion in the elastic formulation, FWI) es una tecnología propia basada en la focalización de la intensidad de las ondas sísmicas para la caracterización de yacimientos. Esta tecnología aprovecha todas las fases de ondas sísmicas, incluyendo reflexiones, conversiones, múltiplos y ondas superficiales, logrando así una mayor precisión que la inversión sísmica convencional.

El FWI es un proceso computacionalmente intensivo, que hacemos eficiente con nuestros algoritmos avanzados que focalizan la energía sísmica sobre el objetivo, para así obtener una precisión óptima en los parámetros elásticos resultantes. El método produce una estimación conjunta de la densidad de masa y los parámetros elásticos del medio con una resolución espacial acorde a la señal sísmica para una adecuada caracterización del yacimiento.

Esta tecnología es propiedad de Info Geosciences LLC y su patente está publicada en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América (USPTO).